Estructura de un edublog

Desde este blog se considera que la estructura que ha de tener un blog debe centrarse en 4 apartados: Los apuntes y temario dado en clase, las actividades que realizan los alumnos en clase, tareas que aconsejas realizar a los alumnos para una ampliación del conocimiento y un lugar de debate de los temas tratados.
Estos 4 apartados (que también podrían ser 3 uniendo los dos del medio), se colocarán en el margen derecho del blog para una mejor disposición, junto a los gadgets como los contadores de visitas, datos del autor u otros enlaces recomendados, dejando en la parte izquierda y central las entradas y todas aquellas noticias que se traten. Por último, en la zona superior, aparecerá una descripción del blog.

En lo referente a los a apuntes, este blog nos servirá para colgar documentos como vídeos, imágenes, o textos periodísticos, como se puede ver en este blog el cual recomendamos que se vea. 

En este blog llamado "historias de la historia" habla, como su propio nombre indica, de curiosidades durante todas las épocas de la historia;  en el caso de esta entrada, habla de los héroes del artico en la II G.M.


Hablando de los ejercicios que deben hacer los alumnos y los recomendados que hagan podemos mostrárselos de una forma didáctica, como poniéndole vídeos que les inciten a buscar información acerca de algo o pidiéndoles despues de la explicación alguna especie de tarea. Un ejemplo se ve en la serie "Érase una vez el hombre" en la que se habla de toda la evolución de los seres humanos desde sus comienzos, y que impulsa a que busquemos y observemos de una forma más "real" lo que ocurrió.


Por último, en el apartado de debate, se plantearán temas de cualquier ámbito educativo, para que tanto los profesores como los alumnos puedan debatir acerca de los temas en los que se hable. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario